martes, 10 de septiembre de 2013

MOVIMIENTO LITERARIO DEL NEOCLASICISMO..


NEOCLASICISMO



Siglo XVIII.

Surge en Francia
como un movimiento estético o corriente artística.

·         Se opuso a la literatura del Barroco.

·         Se recuperan los modelos de la antigüedad clásica
 donde se valoraba la sencillez y simplicidad de las formas.

Características:

ü  La abstracción y la generalización (valores universales).

ü  La verosimilitud: huye de lo fantástico e irracional.

ü  El retorno a las unidades de tiempo, espacio y acción: impide que se mezclen distintos
 géneros en una obra.

ü  Fin educador: se acentúa el didacticismo.

Temas:

Ø  Filosóficos, políticos, económicos, religiosos y culturales.

Ø  Perspectiva crítica frente a la cultura y costumbres.

Géneros:

Ø  El ensayo: permitió que los ilustrados abordaran cualquier tema desde 
el punto de vista erudito.

Ø  La lírica: la fábula se convirtió en un medio idóneo para la trasmisión de
 ideas moralizantes.

Ø  El teatro: manifestó un carácter didáctico.

Ø  La novela: Se evidenció una crítica a  la  sociedad aristócrata y se educaba a través 
 de la sátira.

Autores:

ü  Montaigne: Burdeos, 1533-1592. Ensayos (essais).

ü  Tomas de Iriarte: Puerto de la cruz, 1756-1791. “El caballerito”, “El escarabajo”.

ü  Samaniego: La guardia, Avala.1745-1801.”la paloma”, “congreso de ratones”,
la cigarra y la hormiga”.

ü  Mariveaux: Paris, 1688-1763. “Los sorprendentes efectos de la simpatía”, 
“La isla de los esclavos”.
ü  Beaumarchais: Paris, 1732-1799.”Eugenia”,”el barbero de Sevilla”.
ü  Jean Baptiste Poquelin moliere: Paris,  1622-1673. “el medico a palos”, “el misántropo”, 
“El Avaro”.
ü  Daniel Defoe: St. Giles Cripplegate, 1660-1731. Robinson Crusoe”, “El capitán singletón”.
ü  Jonathan Swift: Dublín, 1667-1745. El viaje de Guliver”, Una modesta preposición”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario